Mantener una vida activa, mediante el
ejercicio físico ya sea con deportes, ir al gimnasio, salir a caminar, andar en
bicicleta, etc. Estas actividades ayudan a alejarnos de la rutina
universitaria, despejando nuestra mente de cualquier estrés relacionado con el
estudio. Además mantienen nuestro cuerpo activo, lo que compensa la mala
alimentación que nos causa la vida universitaria.
Salir con los amigos o pololo/a: ya sea al
cine, a bailar el fin de semana, ver obras de teatro, etc. Estas actividades,
se pueden considerar por muchos como pérdida de tiempo, pero son cosas que no
se pueden dejar de lado, ya que también nos distraen de las tareas académicas

Leer libros fuera de lo que la universidad nos
propone como lectura. Esto es importante, ya que nuestra mente gira en torno a
lo que se refiere nuestra carrera, y leer documentos, libros, revistas o
diarios, que nos muestran temas que no abordamos en el estudio semanal, nos
ayuda también a olvidarnos aunque sea un rato de las obligaciones de la
universidad, y también nos culturizamos en otros ámbitos
Ver televisión aunque sea 15 minutos al día,
es recomendable como actividad extra. Siempre y cuando el estudiante sepa
manejar obviamente el tiempo que se le dedica a esto. Se recomienda que los
canales o programas que se vean sean informativos, por ejemplo las noticias; es
necesario que un universitario se mantenga informado de la contingencia
nacional e internacional, no sólo dedicarse a estudiar.
Participar en alguna actividad donde se comparta con gente diferente a
la que se frecuenta en la universidad, ya sea un grupo católico o de alguna
otra religión, grupos scouts, grupos de ayuda humanitaria, trabajos sociales,
grupos ambientalistas, etc
Este punto nos hace compartir con gente que presentar otras realidades y
estudian otras carreras, lo que sirve para que nos alejemos de el estrés que se
genera entre compañeros de carrera.

Dormir lo suficiente también es un factor clave, el hecho de andar con sueño durante el día nos imposibilita la tarea de estudiar como corresponde y eso nos llevaría por lo tanto a estresarnos frente a tener que estudiar algo y no poder hacerlo bien debido al sueño acumulado.




No hay comentarios:
Publicar un comentario